Caracterización de modelos de comunicación digital en organizaciones del tercer sector

Autores/as

Palabras clave:

Tercer Sector; Evaluación de la Tecnología; Comunicación para el Desarrollo; Difusión de Información.

Resumen

Los cambios establecidos por la Carta de Ottawa en la conceptualización de la salud pública sustituyeron estrategias de prevención de riesgos por otras de promoción centradas en el desarrollo de competencias. Contribuir a una mejor calidad de vida de las personas bajo condiciones sociales, políticas y económicas favorables implica asegurar los medios necesarios para un mayor control sobre las decisiones de salud con participación intersectorial conformada por diversas organizaciones. El objetivo del trabajo consiste en reconocer los modelos comunicativos en organizaciones vinculadas con la salud del Tercer Sector de la ciudad de Mar del Plata (República Argentina) en la actualidad. Sobre la población en estudio se adopta una metodología cuantitativa, descriptiva, que revela estrategias ancladas en la prevención, de carácter determinista, vertical, basadas en la difusión de contenidos y escasamente orientadas hacia la construcción colectiva de pautas de comportamiento que permitan concientizar sobre los factores contributivos al bienestar psico–bio-social.

Biografía del autor/a

Alicia Inés Zanfrillo, Universidad Nacional de Mar del Plata

Doctora en Tecnología Educativa: Aprendizaje Virtual y Gestión del Conocimiento por la Universitat de les Illes Balears y Rovira i Virgili. Profesora Adjunta de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata orientada a investigaciones sobre TIC y vinculación Universidad - Entorno.

María Antonia Artola, Universidad Nacional de Mar del Plata

Magister en Administración de Negocios por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Profesora Adjunta de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata en Matemática Financiera orientada a investigaciones sobre TIC y gestión de la incertidumbre.

Citas

Beck, F., Richard, J. B., Nguyen-Thanh, V., Montagni, I., Parizot, I. & Renahy, E. (2014). Use of the Internet as a Health Information Resource among French Young Adults: Results from a Nationally Representative Survey. Journal of Medical Internet Research, 16(5), 128. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4051740/

Belló, M. & Becerril-Montekio, V. M. (2011). Sistema de salud de Argentina. Salud pública de México, 53(2), S96-S108. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342011000800006&script=sci_arttext&tlng=en

Bostwick, G., & Kyte, N. (2005). Social Work: Research and Evaluation. Quantitive and Qualitative Approaches. (7 ed.). New York, EEUU: Oxford University Press.

Carmona Moreno, L. D., Rozo Reyes, C. M. & Mogollón Pérez, A. S. (2005). La salud y la promoción de la salud: una aproximación a su desarrollo histórico y social. Revista ciencias de la Salud, 3(1), 62-77. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/562/56230108.pdf

Díaz, H. A. (2011). La comunicación para la salud desde una perspectiva relacional. En U. Cuesta, T. Menéndez y A. Ugarte (Coords.), Comunicación y salud: nuevos escenarios y tendencias (pp. 33-44). Madrid, España: Complutense. Recuperado de http://biblioteca.ucm.es/ecsa/9788499380889.pdf#page=34

Eriksson, M. & Lindstrom, B. (2008). A Salutogenic Interpretation on the Ottawa Charter. Health Promot international, 23, 190-98.

Figueroa-Duarte, A. S. & Campbell-Araujo, O. A. (2014). Determinantes Sociales de la Salud; su Relevancia en el Abordaje de los Problemas de Salud Mental Infantil. El Caso del TDAH. Boletín Clínico del Hospital Infantil del Estado de Sonora, 31(2), 66-76. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/bolclinhosinfson/bis-2014/bis142b.pdf

Goméz, R. & González, E. (2009). Evaluación de la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud: factores que deben considerarse. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 22(1), 87-106. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/711/615

González Rivero, M. D. C. & Santana Arroyo, S. (2008). Comportamiento de los estudiantes de medicina en la búsqueda de información en Internet. Acimed, 17(4), 1-7. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v17n4/aci09408.pdf

Gumucio-Dagron, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y pensamiento, 30 (58), 26-39. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/860/86020038002/

Jiménez Pernett, J., García Gutiérrez, J. F., Martín Jiménez, J. L. & Bermúdez Tamayo, C. (2007). Tendencias en el uso de Internet como fuente de información sobre salud. UOC Papers: Revista sobre la sociedad del conocimiento, (4), 44-50. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/790/79000411/

Jones, S. S., Rudin, R. S., Perry, T., & Shekelle, P. G. (2014). Health Information Technology. An Updated Systematic Review with a Focus on Meaningful Use. Annals of Internal Medicine, 160(1), 48-54. Recuperado de http://annals.org/aim/fullarticle/1811028

Kaplún, M. (2002). Una Pedagogía de la comunicación (el comunicador popular). La Habana, Cuba: Caminos.

Kornblit, A. L. & Diz, A. M. M. (2004). Teoría y práctica en promoción de la salud: el caso del consumo abusivo de drogas. En A. L. Kornblit (Coord.), Nuevos estudios sobre drogadicción. Consumo e identidad (pp. 11-120). Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Kornblit, A. L. & Diz, A. M. M. (2000). La salud y la enfermedad: aspectos biológicos y sociales. Buenos Aires: Aique.

Kornblit, A. L., Diz, A. M. M., Di Leo, P. F. & Camarotti, A. C. (2007). Entre la teoría y la práctica: algunas reflexiones en torno al sujeto en el campo de la promoción de la salud. Revista Argentina de Sociología, 5(8), 11-27. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1669-32482007000100002&script=sci_arttext&tlng=en

Laugesen, J., Hassanein, K. & Yuan, Y. (2015). The Impact of Internet Health Information on Patient Compliance: a Research Model and an Empirical Study. Journal of Medical Internet Research, 17(6), 143. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4526934/

Lima‐Pereira, P., Bermúdez‐Tamayo, C. & Jasienska, G. (2012). Use of the Internet as a Source of Health Information Amongst Participants of Antenatal Classes. Journal of Clinical Nursing, 21(3‐4), 322-330. Recuperado de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1365-2702.2011.03910.x/full

Lupiáñez-Villanueva, F. (2011). Salud e internet: más allá de la calidad de la información. Revista Española de Cardiología, 64(10), 849-850. Recuperado de http://www.revespcardiol.org/es/content/articulo/90027202/

Lupton, D. (2014). Health Pin the Digital Era: a Critical Commentary. Health promotion international, 30(1), 174-183. Recuperado de https://academic.oup.com/heapro/article-abstract/30/1/174/2805780

Marin-Torres, V., Aliaga, J. V., Miró, I. S., Del Castillo Vicente, M. I. S., Polentinos-Castro, E. & Barral, A. G. (2013). Internet como fuente de información sobre salud en pacientes de atención primaria y su influencia en la relación médico-paciente. Atención Primaria, 45(1), 46-53. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656712003782

Martínez-Donate, A. & Rubio, V. J. (1999). Enfoque biopsicosocial de la salud. Madrid, España: Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de http://www.uam.es/ personal_pdi/psicologia/victor/SALUD/

Massoni, S., Mascotti, M. & Margherit, L. (2013). Medición de procesos comunicacionales en organizaciones y proyectos: la dimensión informativa desde la comunicación estratégica. Razón y palabra, 18(85). Recuperado de http://www.redalyc.org/html/1995/199531506045/

Mayer, M. Á., Leis, Á. & Sanz, F. (2009). Información sobre salud en internet y sellos de confianza como indicadores de calidad: el caso de las vacunas. Atención primaria, 41(10), 534-542. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021265670900184X

Ministerio de Salud (2018). Entornos saludables. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Salud. Recuperado de http://www.msal.gob.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/entornos-saludables

Moreno, G. A. (2008). La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, 9(1), 93-107. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2781925.pdf

Muñoz-Miralles, R., Ortega-González, R., Batalla-Martínez, C., López-Morón, M. R., Manresa, J. M. & Torán-Monserrat, P. (2014). Acceso y uso de nuevas tecnologías entre los jóvenes de educación secundaria, implicaciones en salud. Atención Primaria, 46(2), 77-88. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021265671300187X

Núñez Gudás, M. (2002). Criterios para la evaluación de la calidad de las fuentes de información sobre salud en Internet. Acimed, 10(5), 9-10. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352002000500005

Oller Alonso, M.; Segarra Saavedra, J. & Plaza Nogueira, A. (2012). La presencia de las revistas científicas de Ciencias Sociales en los ‘Social Media’: de la Web 1.0 a la Web 2.0. Index.comunicación, (2), 49-68. Recuperado de http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/27/32

Organización Mundial de la Salud (2018). Determinantes sociales de la salud. Ginebra, Suiza: OMS. Recuperado de http://www.who.int/social_determinants/es/

Organización Mundial de la Salud (2015). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Ginebra, Suiza: OMS. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/186466/1/9789240694873_spa.pdf.

Organización Mundial de la Salud (2014). Documentos Básicos (48 ed.). Italia: OMS. Recuperado de http://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd48/basic-documents-48th-edition-sp.pdf?ua=1#page=7

Organización Mundial de la Salud (1986). The Ottawa Charter for Health Promotion. Ginebra, Suiza: OMS. Recuperado de http://www.who.int/healthpromotion/conferences/previous/ottawa/en/index4.html

Palomares, A. (2015). Análisis de modelos de comunicación, profesorado-familia, para gestionar conflictos. Estudio de la comunidad educativa de Albacete. Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria, (25), 277-298. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/1350/135043709012/

Pisani, F. & Piotet, D. (2009): La alquimia de las multitudes. Cómo la web esta cambiando el mundo. Madrid, España: Paidos Comunicación.

Powell, J. A., Lowe, P., Griffiths, F. E. & Thorogood, M. (2005). A Critical Analysis of the Literature on the Internet and Consumer Health Information. Journal of Telemedicine and Telecare, 11(1_suppl), 41-43. Recuperado de http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1258/1357633054461642

Rivera De Los Santos, F.; Ramos Valverde, P.; Moreno Rodriguez, C. y Hernan Garcia, M. (2011). Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud. Revista Española de Salud Pública, 85(2), 129-139. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272011000200002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2173-9110

Sacks, A. A., Hernando, S. P., Aguilar, P. S., Vega, E. F. & Fernández, R. M. (2013). Necesidades de información y uso de Internet en pacientes con cáncer de mama en España. Gaceta Sanitaria, 27(3), 241-247. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911112002348

Solves, J. J. M., Santacreu, G. L., Martínez, S. L. & Remón, C. A. (2009). Uso de Internet por médicos de primaria y hospitales y percepción de cómo influye en su relación con los pacientes. Atención Primaria, 41(6), 308-314. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656708000528

Spinelli, E. (2004). Los modelos de comunicación. Madrid, España: Infoamérica. Recuperado de https://www.infoamerica.org/documentos_pdf/spinelli01.pdf

Villaescusa Martínez, V. & Sáez Villar, L. (2013). Búsqueda de información sobre salud a través de internet. Enfermería Global, 12(31), 197-205. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000300012&lng=es&tlng=es

Publicado

01/03/2019

Cómo citar

Zanfrillo, A. I. ., & Artola, M. A. . (2019). Caracterización de modelos de comunicación digital en organizaciones del tercer sector. Revista Científica Visión De Futuro, 23(1). Recuperado a partir de https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/320

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

<< < 17 18 19 20 21 22 23 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.