La calidad de la educación superior: ¿Qué perciben los actores involucrados? Conclusiones de un análisis comparado

Autores/as

  • Gabriela F. Mollo Brisco Universidad Nacional de La Plata
  • Juan José Gilli Universidad de La Plata
  • Martín A. López Armengol Universidad de La Plata
  • María de la Paz Colombo Universidad de La Plata

Palabras clave:

Calidad Educativa; Gestión Educativa; Actores Universitarios; Estudiantes Universitarios.

Resumen

En Educación un nuevo paradigma se encuentra vigente y desafía al sistema actual a generar procesos de cambio significativos. Sin embargo estos no pueden desarrollarse sin analizar previamente las concepciones subyacentes de alumnos y profesores sobre los procesos de aprendizaje y enseñanza. Intentando realizar una primera aproximación al tema, se ha decidido abordar una de sus aristas específicas: la calidad de la educación. Dada su relevancia, los estudios sobre la calidad educativa en general y los de la enseñanza superior en particular, han proliferado desde la década del noventa. Sin embargo, el principal obstáculo que se presenta es que, aún hoy, existen dificultades para arribar a una conceptualización del término calidad que cubra las expectativas de todos los estamentos involucrados en el proceso educativo, así como para lograr consenso sobre cuáles son los determinantes que más influyen sobre ésta en el ámbito universitario. El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis comparado de las opiniones de los estudiantes y las del cuerpo docente del área de Ciencias Económicas de universidades argentinas acerca del significado que tiene, para ellos, dicho concepto, a la vez que se pretende dar cuenta de los factores que consideran que actúan favorablemente sobre la misma.

Biografía del autor/a

Gabriela F. Mollo Brisco , Universidad Nacional de La Plata

Licenciada en Administración, Magister en Dirección de Empresas y doctorando en Ciencias de la Administración de la FCE UNLP. Secretaria Técnica del Instituto de Investigaciones Administrativas de la misma. Profesora Adjunta por concurso de "Administración II” (Técnicas Administrativas y Gestión Organizacional). Investigador Categoría IV del Programa de Incentivos. Líneas de Investigación: Género, Formación en Ética y Educación Superior.

Juan José Gilli , Universidad de La Plata

Doctor en Ciencias Económicas de la UBA. Profesor Titular Consulto de la UBA e Investigador Categoría I del Programa de Incentivos. Director del Doctorado en Ciencias de la Administración de la FCE UNLP. Docente de cursos de doctorado y posgrado en Argentina y el extranjero. Líneas de Investigación: Formación en Ética y Educación Superior.

Martín A. López Armengol , Universidad de La Plata

Licenciado en Administración y Magister en Dirección de Empresas de la FCE UNLP. Especialista en Marketing de la UADE. Decano desde el año 2010 de la FCE  UNLP. Profesor Adjunto de Administración I y de Administración para la Comercialización I. Investigador Categoría IV del Programa de Incentivos. Líneas de Investigación: Educación Superior y Gestión Universitaria.

María de la Paz Colombo , Universidad de La Plata

Licenciada en Administración y doctorando en Ciencias de la Administración de la FCE UNLP. Investigador del Instituto de Investigaciones Administrativas con Categoría V del Programa de Incentivos. Ayudante Diplomada por concurso de “Administración II” (Técnicas Administrativas y Gestión Organizacional). Coordinadora General del Doctorado en Cs. de la Administración. Líneas de Investigación: Educación Superior, Gestión Universitaria y OSC.

Citas

Barrenetxea, M. (2005), Modelos de calidad y evaluación de la educación superior en la Unión Europea -Tesis Doctoral. Bilbao, España: Universidad del País Vasco.

Becher, T. (1999), Quality in the professions”, Studies in Higher Education, 24(2): 225-235.

Bereday, G. (1964). Comparative Method in Education, New York, EEUU: Holt Rinehart and Winston. [Trad. cast.: El método comparativo en Pedagogía, Barcelona, España: Herder, 1968].

Bosco Bernal, J. (1992). Reflexiones en torno al mejoramiento de la calidad de la Educación. Boletín del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Publicaciones OREALC, 29, pp: 40 -63.

Drucker, P. F. (1993) La Sociedad Poscapitalista. Buenos Aires, Argentina: Editorial Sudamericana.

Harvey, L. y Green, D. (1993). Defining Quality. Assessment and Evaluation in Higher Education, 18 (1), pp: 9 – 34.

Houston, D. (2008). Rethinking quality and improvement in higher education. Quality Assurance in Education, 16(1), pp: 61-79.

López Armengol, M. A. y Colombo, M. P. (coords.) (2011), Hacia una Educación Superior de Calidad (Volumen II). Una mirada de quienes gestionan las universidades en Argentina, España y México. (Proyecto CESPUALE”. La Plata, Argentina: EDULP (Editorial de la Universidad Nacional de La Plata).

Mintzberg, H. (1994). Diseño de Organizaciones Eficientes. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo.

Srikanthan, G.; y Dalrymple, J. (2003). Developing alternative perspectives for quality in higher education. International Journal of Educational Management, 17(3), pp: 126-36.

Srikanthan, G.; y Dalrymple, J. F. (2007). A conceptual overview of a holistic model for quality in higher education. International Journal of Educational Management, 21(3), pp: 173-193.

Zabalza, M. A. (2007). La Enseñanza Universitaria. El Escenario y sus Protagonistas. Madrid, España: Editorial Narcea.

Publicado

01/01/2016

Cómo citar

Mollo Brisco , G. F., Gilli , J. J., López Armengol , M. A., & Colombo , M. de la P. (2016). La calidad de la educación superior: ¿Qué perciben los actores involucrados? Conclusiones de un análisis comparado. Revista Científica Visión De Futuro, 20(1). Recuperado a partir de https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/36

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

<< < 11 12 13 14 15 16 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.