MODELO Y PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN ASOCIACIONES CAMPESINAS AGRÍCOLAS DE COTOPAXI, ECUADOR
Palabras clave:
Innovación, Agricultura, Asociaciones Campesinas, Quadruple HéliceResumen
La gestión de la innovación tecnológica en la agricultura comunitaria es esencial para mejorar la productividad, la sostenibilidad y el desarrollo local. En la provincia de Cotopaxi, Ecuador, las asociaciones campesinas enfrentan desafíos relacionados con la adopción y gestión de nuevas tecnologías. Este trabajo propone un modelo alternativo de gestión de la innovación tecnológica para asociaciones campesinas agrícolas adaptado a esta región. Se utilizó una metodología cualitativa con enfoque inductivo-deductivo, a partir de una revisión sistemática de la literatura, entrevistas a actores clave y trabajo con expertos mediante la técnica de grupo focal. Los hallazgos subrayan la importancia de considerar factores externos como políticas gubernamentales, condiciones impuestas por el mercado, y la participación de los actores de la Cuatri-Hélice: Estado, Empresa, Academia y Organizaciones Locales para facilitar la adopción de tecnologías innovadoras. Es importante adaptar la transferencia de tecnología a la cultura local, promover la asociatividad y asegurar recursos adecuados. El modelo se traduce en un procedimiento de aplicación con tres etapas: 1) diagnostico tecnológico; 2) selección e incorporación de la tecnología; 3) evaluación de impacto tecnológico. Este enfoque estructurado proporciona un herramental metodológico adecuado y pertinente como alternativa para la gestión de la innovación tecnológica en las asociaciones agrícolas campesinas de Cotopaxi, destacando la importancia de un enfoque holístico y colaborativo para el éxito que contribuye al desarrollo agrícola sostenible, y al fortalecimiento de la economía local.Citas
Arriola, O. B., Granja, D. A., y Rodríguez, D. S. (2018). Evaluación inicial de un método para adoptar eventos kaizen en el sector de la construcción. Revista ingeniería de construcción, 33(2), 173-182. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732018000200173
Barboza, L. A., y Sáenz, F. S. (2020). Innovación agropecuaria en Costa Rica y sus efectos en el desarrollo de territorios rurales: los desafíos de una agenda complementaria. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/dialogo/article/view/13882
Barrios, S. K. V., Orozco, N. D. M., Pérez, N. E. C., y Conde, C. G. (2021). Nuevas recomendaciones de la versión PRISMA 2020 para revisiones sistemáticas y metaanálisis. Acta Neurológica Colombiana, 37(2), 105-106. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-87482021000300105&script=sci_arttext
Betts, D., y Herb, A. (2023). Queer Connections and Fostering Inclusion: Reflections on Qualitative Focus Group Design. International Journal of Qualitative Methods, 22, 16094069231205180. https://doi.org/https://doi.org/10.1177/16094069231205180
Brito, E. S. (2021). Impacto socioeconómico de una entrada potencial de la moniliasis del cacao (Moniliophthora roreri) a República Dominicana. https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11541
Cai, Y., y Lattu, A. (2022). Triple helix or quadruple helix: which model of innovation to choose for empirical studies? Minerva, 60(2), 257-280. https://link.springer.com/article/10.1007/s11024-021-09453-6
Chen, J., Viardot, E., y Brem, A. (2019). Innovation and innovation management. In (pp. 3-16). https://doi.org/10.4324/9781315276670-1
Cordovés, T. G. d. C. D., Zenea, M. M., y Moreno, R. C. J. (2020). Perspectiva teórica de la gestión de la innovación agraria. Economía y Desarrollo, 163(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0252-85842020000100009&script=sci_arttext&tlng=pt
De la Cruz, V. V., y Gordillo, F. E. J. (2020). Validación de entrevistas por juicio de expertos en el estudio de la inclusión educativa en el área de lenguas extranjeras. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672020000200115&script=sci_abstract
De Sousa, F. M. (2023). Pueblos Indígenas y Tecnología Digital: Derechos, Límites y Desafíos. https://iris.uniroma1.it/bitstream/11573/1699853/1/Knopik%20Ferraz_Regula%C3%A7%C3%A3o%20do%20Teletrabalho_2024.pdf#page=111
Diederen, P., van Meijl, H., y Wolters, A. (2020). Innovation and Farm Performance: The Case of Dutch Agriculture. In A. Kleinknecht y P. Mohnen (Eds.), Innovation and Firm Performance: Econometric Explorations of Survey Data (pp. 73-85). Palgrave Macmillan UK. https://doi.org/10.1057/9780230595880_4
Flores, K. L. C., Pérez, M. d. C. G., y Flores, T. C. E. (2023). Análisis de los sistemas productivos locales: caso provincia de Cotopaxi-Ecuador. Problemas del desarrollo, 54(212), 79-103. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2023.212.69922
García, A., y Martínez, J. (2019). Implementación de un sistema de gestión de la innovación en la Cooperativa Agrícola "San Isidro". Revista de Agricultura Sostenible, 25, 45/58.
Geovanny, M., Carvajal Parra, E., Ledesma Acosta, R., y Valle Medina, G. (2019). Calidad del servicio y satisfacción del cliente de los restaurantes de la parroquia turística Misahualli-Napo. Revista Turydes: Turismo y desarrollo(27).
Guamán, V. (2018). Cambio de políticas públicas: formalización bayesiana de process tracing aplicada a la política de agricultura en Ecuador (2006-2018). https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/17977
Guambi, L. A. D. (2018). Mejora de la productividad y sostenibilidad en la producción de café orgánico: Estudio de caso de la Asociación de Productores Agropecuarios. Consejo Cafetalero Nacional. https://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/156
Hernández, M., y Gómez, L. (2020). Modelo participativo de gestión de la innovación en la Asociación de Agricultores "El Progreso". Journal of Agroecological Innovation, 15.
Hoan, N. Q. (2017). Vietnam/EAST ASIA AND PACIFIC-P145055-Sustainable Agriculture Transformation Project-Procurement Plan. https://policycommons.net/artifacts/1280256/vietnameast-asia-and-pacific-p145055-sustainable-agriculture-transformation-project/1871647/
Iglesias, H. J. P., Rodríguez, G., Lema, S. S., y Irmandiños, S. (2019). Técnicas Avanzadas de Producción Sostenible para Agricultura de Precisión en Cooperativas. https://itg.es/wp-content/uploads/Agricultura_Precision_Cooperativas.pdf
INEC, I. N. d. E. y. C. (2020). Censo de población y vivienda 2020. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/
Jammanahalli, S. M. (2022). Agritech Innovations in India Massachusetts Institute of Technology]. https://hdl.handle.net/1721.1/146679
Labarta, R. A. C., Rivera, T. C. V., y Saini, E. (2020). Retornos económicos de la contribución de FONTAGRO a la innovación agropecuaria en América Latina y el Caribe. https://cgspace.cgiar.org/items/8295c63c-1490-4871-86cc-5144a1c2ebcd
Leydesdorff, L. (2020). Triple Helix of university-industry-government relations. In Encyclopedia of Creativity, Invention, Innovation and Entrepreneurship (pp. 2356-2364). Springer.
Licandro, O., Alvarado, L., Sansores, E., y Navarrete, J. (2019). Responsabilidad Social Empresaria: Hacia la conformación de una tipología de definiciones. Revista Venezolana de Gerencia, 24(85), 281-299. https://www.redalyc.org/journal/290/29058864016/
Miranda, A. R., y Vivas, M. R. (2019). El cooperativismo agrario y su potencial para el desarrollo territorial en Uruguay. http://52.165.25.198/handle/11324/20253
Monge, Michalus, J. C., Maldonado, S., y Valdiviezo, A. N. (2023). Explorando nuevas estrategias para la Gestión de Tecnología e Innovación en las Unidades Productoras Agrícolas de la Provincia de Cotopaxi. 3. https://www.revistabionatura.com/files/2023_umo260f4.08.04.100.pdf
Monge, M., Michalus, J. C., y Maldonado, S. (2021). Análisis del sector agrícola de la provincia de Cotopaxi en base al ranking de innovación para el Ecuador. Salão do Conhecimento, 7(7). https://publicacoeseventos.unijui.edu.br/index.php/salaoconhecimento/article/view/20566/19280
Niño, L. C. (2013). " Vallenpaz" Programa de desarrollo y paz del Suroriente Colombiano. Revista Escuela de Administración de Negocios(55), 51-59. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/350
Ortiz, J., Celado, R., Medina, J., Cedano, J., y Nin, R. (2016). Comportamiento agronómico de híbridos y variedades de maíz. APF, 5(1), p(1-6). https://sodiaf.org.do/apf/index.php/apf/article/view/57
Pacheco, F. D., y Salazar, V. G. (2020). Grupos focales: marco de referencia para su implementación. INNOVA Research Journal, 5(3), 182-195. https://doi.org/https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2020.1401
Phuc, V. M. (2020). Vietnam-EAST ASIA AND PACIFIC-P145055-Sustainable Agriculture Transformation Project-Procurement Plan.
Ramírez, M. G., y Gordon, L. B. (2019). La cooperación transfronteriza para el desarrollo. Los Libros de La Catarata. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=OxWdDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=contempla+la+colaboraci%C3%B3n+con+actores+presentes+en+el+territorio,+similar+a+la+descrita+&ots=T9lnWPYYg4&sig=xXPXkqO2mrTp2ATTV2XZzkJqsEM
Santos, L. K. C. (2018). El uso de la tecnología en la agricultura. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 2(14), 25-32.
Schmidt, T., y Müller, H. (2018). Innovation management in organic farming: The case of BioVida Association in Germany. Organic Agriculture, 10, 211-224.
Sgroi, F. (2022). Cooperation and innovation in Italian agribusiness between theoretical analysis and empirical evidence. Journal of Agriculture and Food Research, 10. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jafr.2022.100406
Spyker, R. M. (2021). Evaluación del nivel de madurez en gestión de proyectos y propuesta de un plan de mejora en una consultora tecnológica de la Comunidad Valenciana. http://hdl.handle.net/10251/163678
Steenkamp, R. J. (2019). The quadruple helix model of innovation for Industry 4.0. Acta Commercii, 19(1), 1-10. https://journals.co.za/doi/abs/10.4102/ac.v19i1.820
Torres, J., Pertuz, V., y Perez, A. (2019). Modelo de transferencia tecnológica: estudio de caso en una asociación de productores agrícolas. https://www.researchgate.net/profile/Adith-Perez/publication/345177955_Modelo_de_transferencia_tecnologica_estudio_de_caso_en_una_asociacion_de_productores_agricolas/links/5fa02894458515b7cfb31465/Modelo-de-transferencia-tecnologica-estudio-de-caso-en-una-asociacion-de-productores-agricolas.pdf
Urra, M. C. (2018). Estado, mercado, academia... y comunidad. Una cuádruple hélice para el desarrollo integral y la innovación. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/26826
Van Nhung, H. (2021). Vietnam-EAST ASIA AND PACIFIC-P145055-Sustainable Agriculture Transformation Project-Procurement Plan. https://policycommons.net/artifacts/1812933/vietnam/2549051/
Viera, D. G., Betancourt, T. L., y Quesada, M. S. (2024). Experiencias de la gestión tecnológica y la innovación en la agricultura cubana. Cultivos Tropicales, 45(2), //cu-id. com/2050/v2045n2052e2002. https://ediciones.inca.edu.cu/index.php/ediciones/article/view/1769
Villanueva, B. M. (2022). Herramienta metodológica colaborativa para facilitar los procesos de creación y fortalecimiento de PYME en regiones periféricas. Aplicación en la provincia de Salta Universidad Nacional de Salta].
Yasinski, S. E. (2022). Gestión estratégica organizacional con aplicación en las ferias francas de la provincia de Misiones Universidad Nacional de Misiones].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marcelo Geovanny Monge Garcia, Michalus Juan Carlos, Silvina MaldonadoAtribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)
Usted es libre de:
- Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar - remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución - Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial - Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales - No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.